Los centros educativos incorporan purificadores de aire en las aulas ante el compromiso de no cerrar los centros educativos complementando las medidas de prevención en la segunda oleada de la pandemia y con la llegada del invierno.
Content
- 1 Llegada de la pandemia del Covid-19
- 2 Afrontando la segunda oleada del covid-19 con más datos
- 3 Riesgo de contagio en las escuelas
- 4 Medidas de prevención de contagio del covid-19 en escuelas
- 5 Ventilar las aulas de los colegios en invierno
- 6 Uso de purificadores de aire en las aulas
- 7 Encuentra el mejor purificador de aire
- 8 Los siguientes articulos te pueden interesar
Llegada de la pandemia del Covid-19
La llegada de la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, al que se ha bautizado como COVID-19, por ser ese año en que se detectó el primer caso, supuso un parón casi por completo de todas las actividades de la mayor parte de paises del mundo.
Un parón que está afectando fuertemente a la economía mundial, tocando especialmente a los países más vulnerables y en vías de desarrollo.
Países como España, que depende en gran medida del turismo, han visto gravemente afectadas sus economías.
Las medidas de confinamiento que fueron aplicadas afectaron a casi todos los sectores solo permitiendo seguir con una semi normalidad a sectores donde se pudo aplicar el teletrabajo.
Muchas empresas y centros de enseñanza han tenido que acelerar la incorporación de las nuevas tecnologías, que ya estaba prevista a medio plazo, para permitirles desarrollar su actividad de forma remota.
Afrontando la segunda oleada del covid-19 con más datos

Después de haber superado la primera oleada de la pandemia y habiendo pasado ya meses del inicio de la misma, se cuenta con más datos sobre que tan efectivas han sido las distintas medidas, conociendo un poco más de como actúa y se transmite este virus.
Con varias vacunas viables a la vista y con la experiencia acumulada se han modificado algunas de las medidas que se habían tomado al principio con la idea de que la afectación sea menor intentado conseguir un balance entre evitar la propagación del virus y afectar cuanto menos a la actividad económica.
El hecho de que muchas empresas, sobre todo la industria, puedan trabajar de forma presencial, siempre cumpliendo con las medidas de prevención para minimizar al máximo el riesgo de contagio, debe ir acompañada de otras medidas para que estos trabajadores puedan desplazarse a sus puestos de trabajo: como puede ser el hecho de que sus hijos puedan ir a la escuela.
Riesgo de contagio en las escuelas
Los distintos estudios han demostrado que los niños no son un vector de contagio destacable, siendo menor dicho riesgo de contagio cuanto menor sea la edad.
La mayor parte de los niños contagiados lo han sido por parte de algún adulto, siendo muy poco significativo el número de contagios entre niños o de niños a adultos.
Medidas de prevención de contagio del covid-19 en escuelas
Aun así el riesgo nunca es nulo, por ello y ante estas evidencias, para esta segunda oleada se ha decidido en la mayor parte de países, no cerrar las escuelas y seguir con su normal funcionamiento cumpliendo una serie de medidas como:
- Toma de temperatura a la entrada de la escuela.
- Llevar mascarilla a la entrada y salida de las aulas.
- Limpieza de manos con gel hidroalcohólico.
- Entrada y salida de forma escalonada según grupos (burbujas) que se suelen corresponder con las distintas clases.
- Reducción del tamaño de los grupos para minimizar el riesgo de contagio y reducir el número de alumnos que debería pasar cuarentena en caso de existir algún positivo dentro del grupo.
- Mantener la distancia de seguridad entre mesas dentro del aula.
- Ventilación periódica de las aulas para descargar el ambiente de posibles patógenos.
Ventilar las aulas de los colegios en invierno
Llegado el invierno y la consecuente bajada de la temperatura, esta última medida puede llegar a ser complicada porque fuera puede haber temperaturas realmente bajas exponiendo a los alumnos a un frío innecesario.
Además el hecho de ventilar las aulas a menudo hace que el sistema de calefacción trabaje mucho más de lo normal, aumentando los costes energéticos de forma considerable.
Uso de purificadores de aire en las aulas
Algunas escuelas han empezado a incorporar purificadores de aire con filtro Hepa en sus instalaciones para evitar tener que ventilar tan a menudo las aulas, sin dejar de hacerlo, obteniendo unos resultados bastante positivos. Léase la noticia sobre el uso de purificadores de aire en las aula de las escuelas.
Estos aparatos suelen disponer de varios niveles de filtrado siendo los filtros Hepa los que capturan las partículas de menor tamaño, llegando a capturar partículas a partir de 0,3 micras, eliminado el 99% de los contaminantes, incluidos los virus.
Un purificador de aire a diferencia de lo que se pueda creer no requiere de un gran mantenimiento ni este es excesivamente caro.
Al disponer de varias fases de filtrado de mayor a menor tamaño de las partículas, esto hace que los filtros más sensibles no deban cambiarse tan a menudo requiriendo en muchos casos que los filtros de primer nivel solo deban ser limpiados.
La mayoría de los purificadores indican el nivel de polución en el aire y suelen funcionar según sea su necesidad.
Un solo purificador, según sea su potencia es capaz de purificar una estancia lo suficientemente grande como un aula o incluso el comedor de una escuela.
Encuentra el mejor purificador de aire
Si aun no tienes claro que purificador de aire necesitas consulta nuestra sección de purificadores:
Los siguientes articulos te pueden interesar
Si quieres profundizar un poco más sobre los purificadores de aire quizas quieras leer alguno de estos articulos