Con la llegada del invierno las estufas de leña son una buena opción por ser uno de los sistemas de calefacción que mayor energía calórica aportan a un menor coste siendo además respetuosas con el medio ambiente al no usar sustancias peligrosas y ayudar al mantenimiento de bosques bien gestionados.
Content
Las mejores estufas de leña del 2023
Aquí puedes ver una selección de las mejores estufas de leña que hemos encontrado para facilitarte la búsqueda.
Si antes de comprar necesitas ayuda para saber en qué aspectos deberías fijarte a la hora de escoger la estufa de leña más adecuada para tus necesidades échale un vistazo a nuestra guía de compra:
¿Qué son las estufas de leña?
Este tipo de estufas usan como combustible tronco de madera, los cuales proporcionan un alto nivel calórico. El calor generado por estas estufas es capaz de calentar estancias superiores a 150 metros cuadrados, siendo instaladas por ello la sala de estar, por ser la zona con mayor espacio de la casa y donde se suele pasar más tiempo.
La quema de madera es considerada una forma de calefacción con emisiones cero, ya que en su proceso no genera más CO₂ del que absorbió en su día siendo árbol.
Este tipo de estufas necesitarán de la instalación de un tubo para la salida de humos al exterior de la vivienda.
Estas estufas suelen ser de metal, de hierro fundido o de acero.
A la hora de buscar una estufa podemos encontrar varios tipos de ellas:
- Estufas de suelo: Son las más típicas y que se asemejan más a lo que sería una chimenea traccional.
- Estufas con patas: Son estufas en forma de mueble con patas que hace que la cámara de combustión se encuentre separada del suelo permitiendo su uso en suelos de madera o moqueta.
- Estufas esquineras: Se pueden instalar en una esquina de la habitación aprovechando mejor el espacio.
- Estufas insertarles o inserts: Van insertadas en la pared con los tubos de salida de humos no visibles.
Casi todos los modelos de estufas incluyen leñero en la parte inferior para tener a la mano la leña.
Un poco de historia sobre las estufas de leña
Antiguamente las estufas era de ladrillos y argamasa, con puertas de metal fundido. En el año 1742 Benjamin Franklin inventó la estufa salamandra, fabricada totalmente de metal fundido.
Esta estufa estaba compuesta por una carcasa toda de metal, el interior estaba dividido en dos compartimentos, cada uno de estos tenía su propia puerta de cierre.
El compartimento superior funcionaba como brasero donde se ponía y quemaba el combustible, el inferior era el cenicero que estaba separado por una rejilla donde se acumulaba la ceniza de la combustión. La puerta del cenicero servía para retirar las cenizas pero también para regular la entrada del aire.
Esta estufa se completaba con una chimenea que iba colocada en la parte superior del brasero, y servía para evacuar el humo al exterior.
¿Cómo instalar una estufa de leña?
Para instalar una estufa de leña primero deberemos encontrar la ubicación más adecuada, valorando el espacio necesario para colocarla, si tenemos facilidad para instalar una salida de humos, si no interrumpe el paso o si es el mejor lugar para que el calor se distribuya con mayor facilidad por la zona que pretendemos calentar.
A pesar de que este tipo de estufas están bien aisladas deberemos evitar colocarlas cerca de materiales inflamables como cortinas.
Debemos saber que para este tipo de estufas deberemos realizar obra para facilidad la salida de humos, incluso, en el caso de las estufas empotradas, facilitar un hueco en la pared en caso de no existir uno previamente.
En el caso de las estufas de suelo, esquineras o con patas el tubo de salida de humos quedará a la vista. Este tipo de estufas solo nos servirán para calentar la habitación donde irán instaladas aunque si mantenemos una buena ventilación entre las distintas habitaciones conseguiremos que el calor llegue a toda la casa.

En el caso de las estufas inserts estas se instalarán empotradas en la pared, quedando a la vista solamente la puerta, el tubo quedará oculto lo cual estéticamente se ve mejor. Se suele aprovechar el espacio de la antigua chimenea. Los inserts incluyen un ventilador o turbina para expulsar el humo. La ventaja de este modelo es que permiten, mediante tubos ocultos, calentar más de una estancia.
¿Cómo encender una estufa de leña?
Si almacenamos la leña en el exterior de la vivienda o en un lugar frío o húmedo, entraremos con unos días de antelación la cantidad que tengamos previsto utilizar para que esta se encuentre completamente seca llegado el momento.
Un buen sitio para almacenarla dentro de casa es cerca de la propia estufa, ya sea al lado o debajo. Hay algunas estufas que disponen de una zona de almacenamiento que ayuda a que la madera termine de eliminar la humedad que pudiera tener.
Antes de encender la estufa abriremos los reguladores de tiro, algunas disponen de solo uno mientras que otras disponen de dos.
Para encenderla partiremos trozos pequeños de leña que serán más fáciles de encender y arderán con mayor facilidad.
Pondremos dos troncos en el interior de la estufa y encima de estos se colocarán varias capas de trozos pequeños de leña hasta cubrir las entradas de aire secundarias. Encima de todo ello colocaremos un tronco de tamaño normal.
Si tenemos dificultad para que la madera prenda, podemos usar dos o tres pastillas de encendido colocándolas debajo de la última capa de leña más pequeña y encenderlas.

Una vez hecho esto cerraremos la puerta para que el fuego coja fuerza.
Al principio deberemos añadir leña con frecuencia, en pequeñas cantidades, hasta que la llama sea estable y el humo imperceptible.
¿Cómo limpiar una estufa de leña?
Si queremos disfrutar de nuestra estufa por mucho tiempo será necesario realizar, de forma periódica, una buena limpieza de la misma, favoreciendo de esta forma a su correcto funcionamiento y evitando posibles accidentes.
A la hora de limpiar una estufa deberemos revisar también el tubo de la salida de humos, ya que puede que este acumule una cantidad de hollín importante que podría disminuir su capacidad de evacuación y disminuir el rendimiento de la estufa. Para la limpieza del tubo deberemos disponer de un cepillo con mango para deshollinar estufas de leña.
Con el fin de atrapar y arrastrar la acumulación de ceniza podemos ayudarnos de un trapo húmedo o aspirador.
Existen productos químicos especialmente pensados para la limpieza del tubo y todo el resto de elementos que conforman la estufa.
Si no queremos comprar ningún producto podemos probar con una solución casera bien sencilla de preparar: por dos medidas de agua añadiremos una de vinagre y lo guardaremos en una botella plástica para su uso.
La frecuencia con que tendremos que limpiar la estufa dependerá en gran medida del tipo de leña que usemos. Si la leña está seca la combustión se realiza de forma más efectiva dejando como residuo poca cantidad de ceniza mientras que si la madera está húmeda su combustión será menos eficiente generando mayor cantidad de ceniza por lo que deberemos realizar varias limpiezas al año.
Para efectuar la limpieza siempre esperaremos que la estufe este fría para evitar quemaduras y poder hacer una limpieza a fondo de todos sus elementos.
Como elegir una estufa de leña
Te detallamos en que características deberías fijarte a la hora de escoger una estufa de leña para que se adecue a tus necesidades:
Tipo de estufa | El tipo de estufa que elijamos vendrá determinado tanto por las restricciones de espacio para su instalación como de nuestras necesidades y gustos. Elegir bien el tipo de estufa nos garantizará que nuestras necesidades se vean cubiertas. |
Rendimiento | El rendimiento determina el % de calor obtenido por cantidad de madera quemada. Teniendo en cuenta esto debemos saber que cuanto mayor sea su rendimiento mayor va a ser el ahorro en madera. Además, una estufa con un alto rendimiento puede beneficiarse de ayudas que se aplican sobre el precio de compra. |
Potencia | Determinar que la potencia sea la correcta es importante para no calentar de más o de menos nuestra vivienda. La potencia es el resultado de factores como el tamaño del hogar, la superficie de contacto con el aire, el material con que está fabricada la estufa y la tecnología con que cuenta. Cada fabricante nos dará la potencia calórica de la estufa. Podemos tomar como referencia que una potencia de 10 kW nos permitirá calentar hasta 100 m². |
Tamaño del hogar o cámara de combustión | El tamaño del hogar condicionará el tamaño de los troncos de madera que podremos colocar en él influyendo directamente en su autonomía. Cuanto mayor sea el tamaño de la cámara de combustión mayor podrá ser su autonomía. |
Material | La elección de los materiales con que está fabricada la estufa de leña resultará determinante para su potencial de restitución del calor de radiación. El hierro fundido presenta una mejor inercia que otros materiales como el acero o el hierro. Si la cámara de combustión va forrada con ladrillos refractarios también conseguiremos una mejor combustión y una mayor generación de calor. |
Ahora ya conoces todo lo necesario para encontrar tu estufa de leña de entre la selección que hemos hecho de las mejores para este 2022.
Que tengas buena compra ?!
¿No terminas de decidirte?
Si aún no tienes clara la elección puedes revisar otros tipos de calentadores y ver si se ajustan mejor a tus necesidades o por el contrario, terminas de convencerte de que una estufa de leña es la mejor opción para ti.

Si lo que buscas es calentar rápido necesitas un calefactor de aire.

Paneles calefactores de pared para ahorrar espacio sin renunciar al confort.

Radiadores de aceite para mantener caliente el ambiente por más tiempo.

Estufas de pellets para una climatización eficiente y ecológica.